Novedades ADeCon

16 agosto 2022
ADeCon participó de la firma de un acuerdo de cooperación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
El encuentro se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la presencia de representantes de las agencias y asociaciones de desarrollo de toda la provincia.

La Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución (ADeCon) participó este martes de un acto encabezado por el gobernador, Omar Perotti, en el que se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación con el representante en Argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Claudio Tomasi. Según destacó el primer mandatario santafesino, el objetivo es “generar un marco, con los organismos y programas internacionales, que nos permita como provincia tener el mayor grado de institucionalidad y un vínculo permanente de trabajo”.

En representación de ADeCon estuvieron presentes el presidente, Ariel Sahilices, y el director provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats. También participaron del acto el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; el secretario de Desarrollo Territorial, Fabricio Medina; el director provincial de Desarrollo Local y Regional, Waldemar Ockstat; y representantes de Ader San Jerónimo, Acdicar, Acader, Ader Santa Fe y Adesu, entre otras agencias y asociaciones de desarrollo de la provincia.

A través del convenio firmado, la provincia de Santa Fe y el PNUD se comprometen a estructurar un equipo de trabajo conjunto para la identificación, diseño e implementación de políticas de desarrollo; diseñar e implementar iniciativas que promuevan el uso de evidencia para la mejora en la calidad de las políticas públicas; fortalecer las políticas de seguridad ciudadana con énfasis en la prevención del crimen organizado; promover la innovación en las políticas de acceso a justicia con enfoque centrado en las personas; y apoyar el fortalecimiento y la diversificación del tejido productivo provincial, por intermedio de iniciativas que promuevan la mejora de la competitividad y productividad de las MiPyMEs, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas, entre otras cuestiones.